top of page

Taller Home

  • Foto del escritor: darbelae
    darbelae
  • 26 may 2015
  • 5 Min. de lectura

Estado actual de las políticas de las TIC

De acuerdo con el Documento: Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Ministerio de Comunicaciones, páginas 12 a 50.

1. Analice y redacte en una pág. los siguientes aspectos:

• Panorama actual de Colombia respecto a las TIC’s.

• Estado actual de las políticas de las TIC’s.

2. De las actuales políticas de las TIC’s, identifique cuáles están enfocadas al mejoramiento de la competitividad a nivel empresarial. Justifique su respuesta.

Respuestas

1. Analice y redacte en una pág. los siguientes aspectos:

  • Panorama actual de Colombia respecto a las TIC’s

Según el panorama actual de Colombia respecto a las TIC’s, se observa que si bien Colombia ha mejorado en su posicionamiento Internacional, especialmente respecto de las características que miden el uso de las TIC, falta aún bastante por avanzar en cuanto al desarrollo de infraestructura asociada para la provisión de este tipo de servicios, se evidencia un mejoramiento en este último muy lento con relación a otros países; el entorno de negocios es quien ocupa un primer lugar al interior de nuestro país sin embargo se ve una descompensación ya que flaquea por conectividad e infraestructura tecnológica.

Esta transformación de las TIC’s cobija todos los ámbitos: Social, político, económico, y la ciudadanía en general, y el gobierno colombiano se ha comprometido con un Plan Nacional de TIC’s, cabe anotar que hay países que han tenido políticas explicitas para el desarrollo de las TIC’s, es por esto, que se refleja un mayor desarrollo de estas tendencias que se miden en el documento y tienen mayor competitividad respecto al uso de las TIC’s; Colombia busca en este caso que los ciudadanos tengan mayor conocimiento y se comuniquen haciendo uso eficiente y productivo de las TIC’s, para aumentar la inclusión social y la competitividad en todas las mediciones, además de buscar repotenciar los programas y proyectos existentes, a la par ir desarrollando nuevas iniciativas con la participación de la sociedad para poder ver un incremento en los resultados e impactar en estos indicadores.

El plan deberá generar iniciativas integrando todos los grupos de interés en Colombia si queremos lograr resultados ambiciosos en el desarrollo de las TIC’s, dicho plan deberá hacer énfasis en el progreso de infraestructura, además de la masificación de las TIC’s, y de apoyarnos en las mediciones de estos indicadores con un sistema adecuado de estadísticas sobre la situación actual de las TIC’s, así pues, Colombia debe continuar adelantando las políticas de mejoramiento, uso y apropiación de las TIC’s sostenidas en el tiempo, no solo para afianzar los grandes logros que se han venido obteniendo respecto al uso de telefónica móvil, internet, y equipos de cómputo, sino para llegar a una competitividad tal, que podamos ver un mejoramiento significativo en los rankings internacionales de TIC’s.

  • Estado actual de las políticas de las tic

  • El Gobierno nacional ha venido desarrollando diversas iniciativas y proyectos relacionados con TIC, en diferentes áreas tales como comunicaciones sociales, educación, salud, justicia y competitividad en el sector empresarial.

Programas sociales del Ministerio de Comunicaciones

  • Compartel: El objetivo principal de Compartel ha sido el de garantizar y democratizar los servicios de telecomunicaciones, especialmente en los sectores de menores ingresos y en las regiones más apartadas del territorio Nacional, su importancia se ha resumido a ser un instrumento para lograr el acceso universal en las telecomunicaciones y ha prestado un servicio fundamental para lograr la conectividad de muchas instituciones públicas. El Programa de Computadores para Educar ha sido exitoso y así se ha reconocido a nivel nacional e internacional.

  • Computadores para Educar: Su propósito es facilitar el acceso a las TIC a instituciones educativas públicas, mediante el reacondicionamiento, ensamble y mantenimiento de equipos, y promover su uso y aprovechamiento significativo con el desarrollo de una estrategia de acompañamiento educativo.

TIC en la educación

  • Programa de usos y medios y nuevas tecnologías: Ministerio de Educación Nacional, ha trabajado en la utilización de TIC en la educación, con el fin de incorporar dichas tecnologías en los procesos pedagógicos como un eje estratégico para mejorar la calidad y asegurar el desarrollo de las competencias básicas, profesionales y laborales. Para lograr que todos los sistemas implementados efectivamente respalden las políticas educativas fue necesario fortalecer la capacidad en cada uno de los niveles del sistema.

  • SENA: El Sena ha incluido las tecnologías de la información y las comunicaciones como pilar importante de sus procesos de enseñanza y aprendizaje. Adicionalmente, con el objetivo de atender las poblaciones más apartadas del país, el SENA bajo el marco del Programa de Modernización Tecnológica de los Centros de Formación amplió su cobertura a través de Aulas Móviles.

  • C. TIC en la salud: El Registro Único de Afiliados –RUAF-, que contiene el registro de los afiliados al Sistema Integral de Seguridad Social, a Subsidio Familiar, a Cesantías, La Planilla Integrada de Liquidación de Aportes - PILA-, que maneja el pago único y automatizado de aportes a la seguridad social. El Sistema Obligatorio de Garantía en Calidad de Salud – SOGB, que registra y valida la información sobre prestación de servicios de salud. El Fondo de Solidaridad y Garantía –FOSYGA-, que registra la información de Afiliados y beneficiarios. El Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud – RIPS-, que registra de la información de los prestadores de servicios de salud. El Sistema de Vigilancia en Salud Pública - SIVIGILA, que maneja el conjunto de usuarios, normas, recursos técnicos, financieros y de talento humano

TIC en la justicia

  • Sistematización de la infraestructura.

Gobierno en Línea:

  • El objetivo de Gobierno En Línea es la construcción de un Estado más eficiente, más transparente, más participativo y que preste mejores servicios a los ciudadanos y las empresas, mediante el aprovechamiento de las TIC. Esta estrategia se desarrolla a partir de dos grandes componentes: Servicios de Gobierno En Línea e Intranet Gubernamental.

2. De las actuales políticas de las TIC’s, identifique cuáles están enfocadas al mejoramiento de la competitividad a nivel empresarial. Justifique su respuesta.

El gobierno ha ayudado a expandir las TIC´s en la competitividad empresarial con políticas como el incentivo a la competencia en el mercado de las telecomunicaciones, este ha ayudado a tener más disponibilidad de proveedores de servicios de telecomunicaciones, con más empresas compitiendo para prestar estos servicios se pueden encontrar precios más favorables lo cual ayuda a reducir costos y permite a las empresas invertir en tecnología ya sea de implementación o de actualización.

Otra política que favorece la competitividad es la implementación del programa Compartel de telefonía rural, esta se ha encargado de mejorar el acceso y las infraestructuras de telecomunicaciones y a las TIC en las regiones más apartadas favoreciendo principalmente las MIPYMES. Programas como este o el de Territorios Digitales han favorecido la capacitación en el uso productivo de las tecnologías al interior de las empresas.

La apropiación de las TIC en la administración pública ha permitido automatizar y virtualizar tramites que facilitan la relación de las empresas con el gobierno.

También hay otros factores que ayudan a la adquisición de tecnologías en las empresas como los son créditos con tasas bajas, la revaluación y disminución del IVA, estas ventajas permiten hacer inversiones en hardware y software que mejoran la competitividad y el desarrollo tecnológico.

Las inversiones en tecnología son más evidentes en las grandes empresas las cuales el 90% afirma tener internet y el 52% tiene su propia página WEB, pero estas grandes empresas que por lo general tienen más de 50 empleados solo representan el 14% lo cual muestra que aún hay un gran sector de empresas pequeñas que no cuentan con inversión en tecnologías.


 
 
 

Comments


Comentario Destacado

© 2015 Diana Marcela Arbelaez Montoya. Producción realizada con Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Google+ B&W
bottom of page